¡ Bienvenido a tu segundo curso de ciencias !. Este curso descubriremos las maravillosas reglas que rigen el mundo físico. No olvides estar siempre al pendiente de la información que aquí tendrás disponible: tareas, proyectos, apoyos, etc.
martes, 28 de enero de 2014
Formulario para examen
Se anexa al formulario del bimestre las fórmulas de volumen, porque aunque ya se las saben, deben tenerlas a la mano, en el cálculo de densidades.
También se anexa una tabla con las densidades de algunas sustancias comunes.
viernes, 24 de enero de 2014
PROYECTO TERCER BIMESTRE
CONSTITUCIÓN DE LA MATERIA
EL ÁTOMO
MODELO DE BOHR
Objetivo: Utilizar el modelo de Bohr para explicar la constitución interna de la materia.
Producto a entregar: Modelo representativo del átomo del elemento que les corresponda, donde se identifiquen: electrones, neutrones y protones; los electrones deben mostrarse colocados adecuadamente según los niveles de energía. El modelo deberá acompañarse (puede pegarse) con una hoja tamaño carta que describa brevemente las características del elemento en cuestión, cómo se encuentra en la naturaleza y una foto de un objeto de dicho elemento.
Materiales: a su elección (unicel, papel, plastilina, canicas,......). ¡OJO! tomar en cuenta el número atómico antes de elegir sus materiales, pues si es muy grande y compran pelotitas grandes no van a lograr acomodarlas o se les dificultará.
Sesiones de trabajo: lunes 27 y martes 28 de enero.
Sesión de presentación ante grupo: miércoles 29 de enero.
Distribución de elementos por equipos:
Criterios de evaluación:
Modelo del átomo (creatividad, limpieza, precisión, correspondencia con la teoría, incluye datos: número átómico, símbolo, partículas subatómicas)......30%
Resumen sobre el elemento (limpieza, ortografía, redacción, fotografía, propiedades, presencia en la naturaleza)...................................................................30%
Trabajo efectivo en aula..............................................20%
Presentación ante grupo..............................................20%
EL ÁTOMO
MODELO DE BOHR
Objetivo: Utilizar el modelo de Bohr para explicar la constitución interna de la materia.
Producto a entregar: Modelo representativo del átomo del elemento que les corresponda, donde se identifiquen: electrones, neutrones y protones; los electrones deben mostrarse colocados adecuadamente según los niveles de energía. El modelo deberá acompañarse (puede pegarse) con una hoja tamaño carta que describa brevemente las características del elemento en cuestión, cómo se encuentra en la naturaleza y una foto de un objeto de dicho elemento.
Materiales: a su elección (unicel, papel, plastilina, canicas,......). ¡OJO! tomar en cuenta el número atómico antes de elegir sus materiales, pues si es muy grande y compran pelotitas grandes no van a lograr acomodarlas o se les dificultará.
Sesiones de trabajo: lunes 27 y martes 28 de enero.
Sesión de presentación ante grupo: miércoles 29 de enero.
Distribución de elementos por equipos:
1 | 2 | 3 | 4 |
Alcalá Ortiz Diego Alfonso | Hernández Barradas Ernesto | Arreguín Ruiz Ricardo | Bazán Utrera Danielle |
Cancino Aburto Leonardo Martín | Márquez Ortega Edgar Iván | Moreno Hernández Piñeyro Andrea | Dizfinck Palacios Paulina |
López Cabrera Iván | Rivera Aguilar Sergio Diego | Pérez López Jesús Eduardo | Zamudio Hernández Javier |
Mateu Caballero Gerardo | Vargas Espinosa Margot | ||
Argón | Bromo | Hierro | Aluminio |
5 | 6 | 7 | 8 |
Cervantes Martínez María Fernanda | Blanco Ramírez María Fernanda | Castañeda Durán Alicia | Pérez Bautista Juan Manuel |
De Vega Morales Frida | Morán Silva Marlene Stephanie | Contreras Ruíz Ma. Fernanda | Ríos Fragoso Israel |
Olivo Martínez Raisa | Vite Vázquez Ximena | Lajud Blanco Paola | Gutiérrez Flores María Fernanda |
Sarmiento Pardo María José | Barrientos Pérez Georgia | ||
Fósforo | Calcio | Cloro | Magnesio |
Criterios de evaluación:
Modelo del átomo (creatividad, limpieza, precisión, correspondencia con la teoría, incluye datos: número átómico, símbolo, partículas subatómicas)......30%
Resumen sobre el elemento (limpieza, ortografía, redacción, fotografía, propiedades, presencia en la naturaleza)...................................................................30%
Trabajo efectivo en aula..............................................20%
Presentación ante grupo..............................................20%
miércoles, 22 de enero de 2014
jueves, 16 de enero de 2014
Actividad experimental 3. Propiedades de la materia.
Fecha de la práctica: lunes 20 de enero.
PRELABORATORIO
1. Investigar y anota en tu libreta. (Requisito para ingreso al laboratorio)
a) ¿qué son las propiedades intensivas de la materia?
b) ¿qué son las propiedades extensivas de la materia?
c) anota 5 ejemplos de cada caso
LABORATORIO
Parte 1. Volumen de un sólido irregular.
Materiales:
1 probeta graduada de 100 ml
5 objetos sólidos irregulares pequeños ( piedra, clips, tornillo, aretes, monedas, muñequitos....etc.)
Agua
Procedimiento:
1. Vierte agua dentro de la probeta hasta la mitad de su capacidad. Ten cuidado de leer en la parte baja de la concavidad (menisco) de la superficie del líquido. Registra el volumen: V1 = _______________
2. Introduce el sólido irregular dentro de la probeta y registra la nueva lectura del nivel del agua, V2 (llena la siguiente tabla).
3. El volumen del cuerpo irregular se obtiene mediante la diferencia entre el volumen final y el inicial.
Parte 2. Determinación del punto de ebullición de líquidos.
Materiales:
3 vasos de precipitados
Termómetro
Mechero o parrilla eléctrica
Sustancias:
Agua
Sal
Detergente
Procedimiento:
1. Coloca en cada uno de los vasos mismos volúmenes de: agua, agua con sal y agua con detergente.
2. Ponlos a calentar introduciendo el termómetro. Cuida que el termómetro no toque el recipiente, sólo el líquido.
3. Anota en la siguiente tabla la temperatura a la cual empieza a hervir cada muestra.
La práctica se realizará en equipos de 4 personas. El material listado en azul deberán traerlo ustedes, el resto se proporcionará en laboratorio.
Favor de leer con atención la técnica para que sepan lo que deben hacer y no pierdan tiempo el día de la práctica. Inclusive pueden asignar roles al interior de sus equipos para la realización de las actividades.
No olviden que como requisito para acceso al laboratorio, deben portar bata blanca con su nombre bordado (puede ser prestada sólo en caso de hermanos). De no traer la bata deberán realizar una actividad en el salón para tener su asistencia, pero la práctica no se validará con dicha actividad.
PRELABORATORIO
1. Investigar y anota en tu libreta. (Requisito para ingreso al laboratorio)
a) ¿qué son las propiedades intensivas de la materia?
b) ¿qué son las propiedades extensivas de la materia?
c) anota 5 ejemplos de cada caso
LABORATORIO
Parte 1. Volumen de un sólido irregular.
Materiales:
1 probeta graduada de 100 ml
5 objetos sólidos irregulares pequeños ( piedra, clips, tornillo, aretes, monedas, muñequitos....etc.)
Agua
Procedimiento:
1. Vierte agua dentro de la probeta hasta la mitad de su capacidad. Ten cuidado de leer en la parte baja de la concavidad (menisco) de la superficie del líquido. Registra el volumen: V1 = _______________
2. Introduce el sólido irregular dentro de la probeta y registra la nueva lectura del nivel del agua, V2 (llena la siguiente tabla).
3. El volumen del cuerpo irregular se obtiene mediante la diferencia entre el volumen final y el inicial.
Líquido | V2 | Volumen del cuerpo V2-V1 |
Parte 2. Determinación del punto de ebullición de líquidos.
Materiales:
3 vasos de precipitados
Termómetro
Mechero o parrilla eléctrica
Sustancias:
Agua
Sal
Detergente
Procedimiento:
1. Coloca en cada uno de los vasos mismos volúmenes de: agua, agua con sal y agua con detergente.
2. Ponlos a calentar introduciendo el termómetro. Cuida que el termómetro no toque el recipiente, sólo el líquido.
3. Anota en la siguiente tabla la temperatura a la cual empieza a hervir cada muestra.
Líquido | Temperatura (ºC) |
Agua | |
Agua con sal | |
Agua con detergente |
La práctica se realizará en equipos de 4 personas. El material listado en azul deberán traerlo ustedes, el resto se proporcionará en laboratorio.
Favor de leer con atención la técnica para que sepan lo que deben hacer y no pierdan tiempo el día de la práctica. Inclusive pueden asignar roles al interior de sus equipos para la realización de las actividades.
No olviden que como requisito para acceso al laboratorio, deben portar bata blanca con su nombre bordado (puede ser prestada sólo en caso de hermanos). De no traer la bata deberán realizar una actividad en el salón para tener su asistencia, pero la práctica no se validará con dicha actividad.
martes, 14 de enero de 2014
CONVOCATORIA PARA LA NOVENA FERIA DE LA CIENCIA
La Academia de Ciencias Experimentales del Instituto
Científico Motolinía,
CONVOCA
A los alumnos de Secundaria inscritos en la institución a
participar con proyectos en la Novena Feria de la Ciencia, a celebrarse el
próximo 04 abril del 2014, bajo los siguientes lineamientos:
Aspectos generales
1. Temática de la
Feria: ¡El lado divertido de la Ciencia!
2. Registro de
temas con el maestro titular de la materia que se curse perteneciente a la
academia, con fecha límite viernes 07 de febrero.
3. El trabajo
deberá ser en equipo de máximo 5 y un mínimo de 4 integrantes.
4. El trabajo
consistirá en elaborar un modelo didáctico que explique el tema científico o
tecnológico de su elección.
5. El modelo
didáctico deberá ser funcional, es decir, modelos simuladores (deberá
representar el fenómeno a explicar).
Requisitos para el
modelo didáctico
1. Fundamento
teórico-metodológico
2. Creativo
3.
Utilidad/beneficios
4. Vinculación
con diferentes áreas del conocimiento y enfocado a la temática general de la
feria.
5. Materiales de
fácil adquisición y bajo costo.
6. Para la
exposición se deberán presentar algunos de los siguientes apoyos: carteles
impresos, videos, presentación en power point y/o trípticos.
Selección de trabajos
1. La comisión
revisora seleccionará a los cuatro mejores trabajos por generación, mismos que
deberán cumplir con lo estipulado en la presente.
2. Se deberá
entregar antes de 20 de febrero un anteproyecto que describa el trabajo a
realizar, que incluya los siguientes puntos: introducción, fundamentos,
descripción del modelo y su aplicación.
3. Fecha de
selección de finalistas: del 24 de
febrero al 19 de marzo de 2014.
Criterios de
evaluación
1. Organización
2. Limpieza
3. Materiales
4. Dominio y
presentación del tema
5. Entrega en tiempo y forma del anteproyecto.
Etapa de finalistas
1. Cada uno de
los equipos seleccionados como finalistas deberán montar un stand para la
presentación de su modelo en el sitio asignado.
2. La Feria se
inaugura el día 4 de abril a las 9:00 horas, terminada la ceremonia todos los
miembros de los equipos deberán exponer a un jurado calificador sus modelos,
disponiendo de 10 minutos de presentación y 5 minutos para
preguntas/respuestas.
3. El cuidado de
los materiales, instrumentos y equipos es responsabilidad de los participantes.
4. La disposición
final sustentable de residuos es responsabilidad de los participantes. De no
cumplirla, será motivo de penalización.
De la premiación
1. Cada uno de
los equipos finalistas recibirá una constancia de participación.
2. Se premiará al
primer, segundo y tercer lugar; sin posibilidad de empates.
Cualquier aclaración deberá dirigirse a los maestros
integrantes de la Academia o en su defecto, se dará a conocer oportunamente por
este medio.
domingo, 12 de enero de 2014
Tarea 1 Bloque 3. Evolución del conocimiento sobre la materia.
TAREA 1
Fecha de entrega: miércoles 15 de enero.
Consulta los videos disponibles en los siguientes links, integra la información de ambos y elabora, en tu libreta, un sólo resumen con una extensión de 1 página.
Subraya de rojo los nombres de los personajes que aparecen tanto en el video como en la tabla que elaboraste en tu libreta en clase; subraya con verde los que no aparecen en la tabla.
No olvides cuidar la legibilidad, redacción y ortografía en tu texto.
Fecha de entrega: miércoles 15 de enero.
Consulta los videos disponibles en los siguientes links, integra la información de ambos y elabora, en tu libreta, un sólo resumen con una extensión de 1 página.
Subraya de rojo los nombres de los personajes que aparecen tanto en el video como en la tabla que elaboraste en tu libreta en clase; subraya con verde los que no aparecen en la tabla.
No olvides cuidar la legibilidad, redacción y ortografía en tu texto.
lunes, 6 de enero de 2014
¡Nuevo Año!
¡Bienvenidos chicos, de nuevo a nuestro curso!
Espero que hayan descansado y disfrutado mucho sus vacaciones. Que Dios Niño haya nacido en sus hogares llenándolos con la alegría y paz que sólo Él da. Y que hayan "recargado baterías" para continuar aprendiendo las maravillas de la CIENCIA!!!.
Esta semana iniciaremos nuestro tercer bloque, por lo cual estaremos hablando mucho de MODELOS.
Para el día jueves realizaremos una actividad para la que necesitaremos imágenes, favor de consultar las páginas 136 a 138 de su libro de texto y buscar/recortar imágenes de todos los científicos que se mencionan ahí (puede ser de la persona o de su aportación). La actividad será en tu libreta, así que no imprimas en tamaño muy grande.
Espero que hayan descansado y disfrutado mucho sus vacaciones. Que Dios Niño haya nacido en sus hogares llenándolos con la alegría y paz que sólo Él da. Y que hayan "recargado baterías" para continuar aprendiendo las maravillas de la CIENCIA!!!.
Esta semana iniciaremos nuestro tercer bloque, por lo cual estaremos hablando mucho de MODELOS.
Para el día jueves realizaremos una actividad para la que necesitaremos imágenes, favor de consultar las páginas 136 a 138 de su libro de texto y buscar/recortar imágenes de todos los científicos que se mencionan ahí (puede ser de la persona o de su aportación). La actividad será en tu libreta, así que no imprimas en tamaño muy grande.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)