Chicos:
A continuación les coloco el temario para su examen final. Dicho examen consistirá en 15 problemas, seleccionados de entre los siguientes temas.
Movimiento rectilíneo uniforme
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Caída libre y tiro vertical
Movimiento ondulatorio
Trabajo mecánico
Energía mecánica (cinética y potencial)
Leyes de Newton
Suma de vectores (Obtención de fuerza resultante)
Ley de Gravitación Universal
Densidad
Presión
Presión hidrostática
Prensa hidráulica
Escalas de temperatura
Dilatación lineal
Calor sensible
Flujo y Ecuación de Bernoulli
Ley de Coulomb
Ley de Ohm
Circuitos eléctricos
Para todos los temas: conversiones de unidades y despejes de
fórmulas; uso de calculadora (raíz cuadrada, notación científica, exponentes…)
A continuación les dejo un PROBLEMARIO para que puedan prepararse. NO ES TAREA, no se recogerá ni se revisará, es sólo un apoyo para su estudio.
ARCHIVO DE PROBLEMARIO DE ESTUDIO
¡ Bienvenido a tu segundo curso de ciencias !. Este curso descubriremos las maravillosas reglas que rigen el mundo físico. No olvides estar siempre al pendiente de la información que aquí tendrás disponible: tareas, proyectos, apoyos, etc.
sábado, 14 de junio de 2014
lunes, 9 de junio de 2014
TAREA 5. CIRCUITOS ELÉCTRICOS - AVISOS
Fecha de entrega: miércoles 11 de junio
Investiga y elabora un resumen a mano, en tu libreta:
1. ¿Qué es un circuito eléctrico?
2. Componentes de un circuito eléctrico (define cada uno de ellos y coloca su simbología).
3. Circuito eléctrico en serie (dibuja un ejemplo)
4. Circuito eléctrico en paralelo (dibuja un ejemplo)
No olvides anotar tus referencias.
--------------------------------
AVISOS:
1. El último examen rápido será el miércoles 11 de junio (tal y como estaba calendarizado) incluye los temas de las páginas 180 a 195 de su libro de texto y los cálculos realizados con la ley de Coulomb y la ley de Ohm. Favor de prepararse recuerden que es UN PUNTO de su calificación bimestral.
2. El día jueves se recogerán libretas para revisar y registrar las actividades de la semana.
3. El día viernes efectuaremos la actividad experimental que está en su libro de texto, páginas 195 a 197, por lo cual deberán integrarse en equipos de 4 personas y organizarse para traer su material. No olvidar su BATA blanca con nombre bordado.
Investiga y elabora un resumen a mano, en tu libreta:
1. ¿Qué es un circuito eléctrico?
2. Componentes de un circuito eléctrico (define cada uno de ellos y coloca su simbología).
3. Circuito eléctrico en serie (dibuja un ejemplo)
4. Circuito eléctrico en paralelo (dibuja un ejemplo)
No olvides anotar tus referencias.
--------------------------------
AVISOS:
1. El último examen rápido será el miércoles 11 de junio (tal y como estaba calendarizado) incluye los temas de las páginas 180 a 195 de su libro de texto y los cálculos realizados con la ley de Coulomb y la ley de Ohm. Favor de prepararse recuerden que es UN PUNTO de su calificación bimestral.
2. El día jueves se recogerán libretas para revisar y registrar las actividades de la semana.
3. El día viernes efectuaremos la actividad experimental que está en su libro de texto, páginas 195 a 197, por lo cual deberán integrarse en equipos de 4 personas y organizarse para traer su material. No olvidar su BATA blanca con nombre bordado.
miércoles, 4 de junio de 2014
lunes, 2 de junio de 2014
Tarea 4- 5° Bimestre
Tarea 4
Fecha de entrega: jueves 5 de junio
Investiga el tema de este año para la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Elabora un resumen en tu libreta, a mano, mínimo una página.
Ilustra con dibujos o recortes.
No olvides anotar tus referencias.
--------------------------------------------------
El último examen rápido, será la siguiente semana, tal y como está calendarizado (yo me había confundido y a algunos les comenté que sería esta semana), pero vayan estudiando y preparándose.
Fecha de entrega: jueves 5 de junio
Investiga el tema de este año para la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente.
Elabora un resumen en tu libreta, a mano, mínimo una página.
Ilustra con dibujos o recortes.
No olvides anotar tus referencias.
--------------------------------------------------
El último examen rápido, será la siguiente semana, tal y como está calendarizado (yo me había confundido y a algunos les comenté que sería esta semana), pero vayan estudiando y preparándose.
lunes, 19 de mayo de 2014
Tarea 3 y avisos generales.
TAREA 3-5TO BIMESTRE
Fecha de entrega: Viernes 23 de mayo
Fecha de entrega: Viernes 23 de mayo
Elabora
en tu libreta una línea del tiempo ilustrada que contenga información sobre el desarrollo de
las teorías sobre el modelo atómico hasta nuestros días. Puedes apoyarte en las
páginas 180 a 186 de tu libro de texto y complementar tu investigación con
otras fuentes.
NOTA: Distribuye tu información adecuadamente, puedes usar varias páginas de tu libreta, pero el objetivo es que quede completa y legible; se tomará en cuenta presentación.
AVISOS
Favor de tener disponible un pliego de papel bond y plumones para la clase del martes y la del viernes.
Se les recuerda que el día jueves nos toca el segundo examen rápido, los temas a evaluar son: hidrodinámica, flujo o gasto, tipos de flujo (laminar y turbulento), ecuación de continuidad, principio y ecuación de Bernoulli.
jueves, 8 de mayo de 2014
Tarea 2. Quinto Bimestre.
Fecha de entrega: 14 de mayo
Investigar la Ecuación de Bernoulli para flujo de una corriente continua de fluido. En tu libreta:
1) Anota la ecuación de Bernoulli
2) Redacta una explicación de cada uno de los términos que la conforman
3) Realiza un dibujo que ilustre la aplicación de la ecuación de Bernoulli
4) Anota un problema resuelto de aplicación
Investigar la Ecuación de Bernoulli para flujo de una corriente continua de fluido. En tu libreta:
1) Anota la ecuación de Bernoulli
2) Redacta una explicación de cada uno de los términos que la conforman
3) Realiza un dibujo que ilustre la aplicación de la ecuación de Bernoulli
4) Anota un problema resuelto de aplicación
jueves, 1 de mayo de 2014
Evaluación 5to. Bimestre y Tarea
Chicos:
Como se comentó en la clase del día miércoles, los criterios con los que se evaluará el quinto bimestre son los siguientes:
Actividades de clase ............... 20%
Tareas ..................................... 10%
Exámenes rápidos .................. 30%
Examen final .......................... 30%
Actitudes y valores ................ 10%
Los exámenes rápidos abarcarán el material de un tema. El examen final abarca contenidos de todo el curso.
Las fechas de los exámenes rápidos son las siguientes:
1) 8 de mayo (Tema: calor y temperatura; mecanismos de transferencia de calor; cálculo de calor sensible; dilatación)
2) 22 de mayo
3) 11 de junio
TAREA 1. Ciencia o ciencia ficción.
Fecha de entrega: martes 6 de mayo
A) Con base a la película vista en clase, anota en tu libreta un aspecto científico que se haya abordado y un aspecto que corresponda a ciencia ficción. Comenta cada caso (un párrafo por caso).
B) Investiga y responde lo siguiente: (no olvides anotar los datos de tus referencias)
1.- ¿Qué es un submarino?
2.- Instrumentos necesarios para la navegación de un submarino.
3.- La compresión y descompresión (debida a cambios de presión).
4.- ¿Qué principio(s) físico(s) permite(n) a los submarinos bajar o subir?
5.- Investiga ¿cuáles fueron las primeras naves submarinas construidas y en qué año se hicieron?
Como se comentó en la clase del día miércoles, los criterios con los que se evaluará el quinto bimestre son los siguientes:
Actividades de clase ............... 20%
Tareas ..................................... 10%
Exámenes rápidos .................. 30%
Examen final .......................... 30%
Actitudes y valores ................ 10%
Los exámenes rápidos abarcarán el material de un tema. El examen final abarca contenidos de todo el curso.
Las fechas de los exámenes rápidos son las siguientes:
1) 8 de mayo (Tema: calor y temperatura; mecanismos de transferencia de calor; cálculo de calor sensible; dilatación)
2) 22 de mayo
3) 11 de junio
TAREA 1. Ciencia o ciencia ficción.
Fecha de entrega: martes 6 de mayo
A) Con base a la película vista en clase, anota en tu libreta un aspecto científico que se haya abordado y un aspecto que corresponda a ciencia ficción. Comenta cada caso (un párrafo por caso).
B) Investiga y responde lo siguiente: (no olvides anotar los datos de tus referencias)
1.- ¿Qué es un submarino?
2.- Instrumentos necesarios para la navegación de un submarino.
3.- La compresión y descompresión (debida a cambios de presión).
4.- ¿Qué principio(s) físico(s) permite(n) a los submarinos bajar o subir?
5.- Investiga ¿cuáles fueron las primeras naves submarinas construidas y en qué año se hicieron?
miércoles, 2 de abril de 2014
Repaso para examen 4° Bimestre
Chicos:
A continuación les dejo los repasos que hemos estado trabajando en clase:
PRIMERA PARTE
TERCERA PARTE
A continuación les dejo los repasos que hemos estado trabajando en clase:
PRIMERA PARTE
Completa las
siguientes oraciones:
1. ___________ se define como la masa
por unidad de volumen (sus unidades son kg/m3).
2.
___________
se define como fuerza ejercida sobre cierta unidad de área (se mide en
Pascales).
3.
Otras
unidades usuales de la magnitud anterior son:______________ y _____________.
4.
Los
fluidos ejercen presión sobre los cuerpos que se encuentran en su interior y
sobre las __________ del recipiente que los contiene.
5.
Cuando
buceamos, mientras ____________ es la profundidad a la que estamos, mayor será
la presión a la que estamos sujetos.
6.
Nuestras
vidas se desarrollan dentro de un gran fluido, el aire; por ello estamos
continuamente sujetos a la presión _______________.
7.
La
anterior ______________ al aumentar la altura sobre el nivel del mar.
8.
El
____________ se da cuando la presión dentro de un fluido disminuye hasta llegar
a cero.
9.
Una
característica importante de los fluidos es que cuando hay dos regiones con
diferente presión se genera una fuerza que va de la región de ________ a la de
_________ presión. Un ejemplo serían las corrientes marinas o el viento.
10. La presión al interior de un fluido
actúa en _________ direcciones.
Elabora en tu libreta
un condensado de fórmulas del tema PRESIÓN.
Lee con atención y
resuelve.
1. ¿Qué presión ejerce un objeto de 300
kg si se apoya en un área de 9 m2?
2.
¿Qué
presión ejerce una columna de agua de 18 metros de altura?
3.
Una
prensa hidráulica sostiene en el émbolo mayor un auto de 2000 kg. Las áreas son
10 m2 y 0.01 m2. ¿Con qué fuerza equilibraremos el peso
del coche?
4. En una prensa hidráulica uno de los
lados es un círculo de 3 m de diámetro y el otro es un círculo de 1 m de
diámetro. Sobre el círculo grande hay un coche de 27 000 N de peso. ¿Cuántas
personas de 500 N deben pararse sobre el círculo chico para equilibrar esta
prensa hidráulica?
SEGUNDA PARTE
1. Suponga que hay dos objetos
sumergidos en el fondo de dos lagos. El lago A presenta una longitud de orilla
a orilla de 18 m y una profundidad de 3 m. El lago B tiene una longitud de
orilla a orilla de tan sólo 5 m y su profundidad es de 6 m. ¿Cuál de los dos
objetos recibe mayor presión?
2.
Cuando
se sumerge una piedra (cuyo volumen es 5 cm3)en un vaso lleno de
agua, ¿qué volumen de agua se derramará?
3.
Define
empuje (utiliza los términos fuerza, peso, volumen, sólido, líquido desalojado)
4.
¿Quién
descubrió la relación entre el empuje y el peso del líquido desplazado?
5.
¿Cuáles
son las unidades de empuje?
6.
Si
el peso de un objeto sumergido en un fluido es mayor que la fuerza de empuje,
este objeto ____________ (flotará / se hundirá/ se mantendrá en cualquier
nivel).
7.
Si
el peso es igual al empuje sobre el objeto sumergido, éste ___________(flotará
/ se hundirá / se mantendrá en cualquier nivel); como ¡los peces!.
8.
Si
la fuerza de empuje es mayor que el peso del objeto completamente sumergido,
éste ____________( flotará / se hundirá / se mantendrá en cualquier nivel)
9.
Un
recipiente de un litro completamente lleno con plomo tiene una masa de 11.3 kg.
Se le sumerge en agua. ¿Cuál es la fuerza de empuje que actúa sobre él?
10.
Se
tira una roca a un lago profundo. Conforme se hunde en el agua ¿se incrementa
la fuerza de empuje? ¿decrece? Explica.
11.
El
hierro es más denso que el agua y por tanto se hunde. ¿Por qué no se hunde un
barco de hierro, sino que flota?
12.
Completa:
a.
El
volumen de un cuerpo sumergido es igual al _______________ del fluido
desalojado.
b. El peso de un cuerpo que flota es
________ al peso del fluido desalojado.
13.
Explica
la función de un chaleco salvavidas.
14. Enuncia el principio de Pascal.
TERCERA PARTE
1. Investiga en el diccionario cada una
de las siguientes palabras:
2. Se llama _____________ al instrumento
que sirve para medir la presión atmosférica.
3.
Se
llama _____________ al instrumento que sirve para medir la temperatura.
4.
Se
llama presión _____________ a aquella presión total ejercida sobre un objeto
sumergido en el mar es la suma de la presión hidrostática (debida a la columna
de agua que soporta) y la presión atmosférica.
5.
Investiga
qué estudia la termodinámica.
6.
Desde
el punto de vista del modelo cinético de partículas, la temperatura de una
sustancia está relacionada con el ___________ de las partículas que la forman,
por lo cual se puede decir que la temperatura es una medida promedio de la
___________________________ de las moléculas.
7.
Si
pones en contacto dos cuerpos, uno más caliente que el otro, es claro que el
caliente transferirá energía calorífica al frío; si se permite suficiente
tiempo de contacto ambos llegarán a un punto conocido como
____________________________en donde los dos cuerpos tienen la misma
temperatura.
8.
La
escala ____________ es una escala centígrada, en ella el punto de fusión (congelación)
del agua es cero grados.
9.
Escala
de temperatura en la cual el punto de fusión del agua corresponde a 32 grados:_______________.
10.
La
escala __________ no tiene temperaturas negativas pues inicia en cero (el cero
absoluto).
11.
Un
alpinista mexicano comenta a un alpinista estadounidense que en la cima del
Popocatépetl llega a hacer hasta 20 grados Celsius bajo cero (-20°C). Ayuda al
estadounidense a comprender indicando a
cuántos grados Fahrenheit equivale tal temperatura.
12.
Te
escribe un amigo desde San Diego California; te comenta que jamás ha tenido
tanto calor, ¡la temperatura ha llegado hasta 122 °F! ¿Cuál es esa temperatura
en grados Celsius?
13. Las temperaturas de fusión de plata,
oro y cobre son las siguientes: 960.8°C, 64.5°C y 1063°C, respectivamente. Sin
embargo para realizar algunos cálculos técnicos es necesario pasar estas
temperaturas a absolutas. Indica a cuánto equivalen en Kelvin.
miércoles, 19 de marzo de 2014
Tarea 4. Cooperando para nuestra Feria de Ciencias
Fecha de entrega: martes 25 de marzo
Utilizando los siguientes moldes (impresión tamaño carta) elabora 2 Peces y 1 juego de conchas/caracoles.
El material es libre, preferentemente de re-uso: foami, cartón, hojas de colores....
¡ Utiliza colores llamativos !
Utilizando los siguientes moldes (impresión tamaño carta) elabora 2 Peces y 1 juego de conchas/caracoles.
El material es libre, preferentemente de re-uso: foami, cartón, hojas de colores....
¡ Utiliza colores llamativos !
martes, 11 de marzo de 2014
Evaluación de Pre-Selección de Modelos Didácticos
Chicos:
La siguiente semana se efectuará la evaluación para elegir los trabajos que pasarán a la etapa final (día de la Feria).
La evaluación a nuestro grupo se realizará bajo el siguiente programa:
Martes 18 de marzo, 8:20 horas:
Miércoles 19 de marzo, 7:20 horas:
Les recuerdo los puntos importantes que señala la convocatoria y que serán evaluados:
La siguiente semana se efectuará la evaluación para elegir los trabajos que pasarán a la etapa final (día de la Feria).
La evaluación a nuestro grupo se realizará bajo el siguiente programa:
Martes 18 de marzo, 8:20 horas:
- Cañón Lanza Cotonetes
- Limones Eléctricos
- Volcán de Slime
- El azúcar en las plantas
Miércoles 19 de marzo, 7:20 horas:
- Formación de las nubes y el arcoíris
- Devastador Tsunami
- Prensa Hidráulica
Les recuerdo los puntos importantes que señala la convocatoria y que serán evaluados:
- Temática de la Feria: ¡El lado divertido de la Ciencia!
- El trabajo consistirá en elaborar un modelo didáctico que explique el tema científico o tecnológico de su elección.
- El modelo didáctico deberá ser funcional, es decir, modelos simuladores (deberá representar el fenómeno a explicar).
·
Requisitos para el modelo didáctico
1. Fundamento
teórico-metodológico
2. Creativo
3. Utilidad/beneficios
4. Vinculación
con diferentes áreas del conocimiento y enfocado a la temática general de la
feria.
5. Materiales de
fácil adquisición y bajo costo.
6. Para la
exposición se deberán presentar algunos de los siguientes apoyos: carteles
impresos, videos, presentación en power point y/o trípticos.
·
Criterios de evaluación
1. Organización
2. Limpieza
3. Materiales
4. Dominio y
presentación del tema
5. Entrega en tiempo y forma del anteproyecto.
¡Échenle muchas ganas! Recuerden que es parte de su calificación.
jueves, 27 de febrero de 2014
Avisos y Tarea 3
Chicos:
Esta semana los días martes 4 y miércoles 5 de marzo trabajaremos en el MODELO para la Feria de Ciencias; recuerden que deben llevar consigo el material necesario para elaborar sus láminas, mamparas, presentaciones, trípticos, maquetas, etc. Esto incluye su ANTEPROYECTO corregido y mejorado, pues es la base para toda la explicación teórica que deben hacer.
En esos días tenemos disponible el laboratorio. Si algún equipo requiere de otro momento para trabajar será posible, toda vez que se justifique con avances.
TAREA 3.
Fecha de entrega: viernes 7 de marzo
I. Lee con atención cada problema, cópialos (o imprímelos y
pégalos) en tu libreta y resuélvelos ordenadamente.
1. Los émbolos de una prensa hidráulica tienen áreas de 5 y 50 cm2. Se desea levantar una carga de 6000 N. ¿Será
suficiente si se aplican 500 N en el émbolo pequeño? (justifica tu respuesta
con cálculos).
2. Se coloca un bulto de masa de 550 kg sobre el área mayor de una prensa
hidráulica, que mide 10 cm2. Si el área de aplicación de la fuerza
es de 2 cm2 ¿Cuánta fuerza se debe aplicar para levantarlo?
3. Calcula el empuje que experimenta, sumergido en agua, un cubo de plomo de
1 cm de lado.
4. Una piedra cuyo peso es de 1 N en el aire, al introducirlo en el agua
totalmente pesa 0.8 N. Calcula el volumen de la piedra y su densidad.
5. Si introduces un objeto en una piscina a un metro de profundidad,
¿sufrirá un empuje diferente que si lo introduces a dos metros de profundidad?
Explica ¿por qué?
II. Investiga para qué sirven cada uno de los siguientes
aparatos y cómo funcionan; haz un dibujo de cada uno:
a) Dinamómetro
b) Balanza
c) Manómetro
d) Barómetro
e) Termómetro
III. Observa los siguientes videos:
Investiga y explica:
1.
¿Por qué al llenar de agua el recipiente
mostrado el nivel queda igual en las diferentes partes del mismo?
2.
¿Por qué al variar la posición del recipiente el
nivel permanece?
lunes, 24 de febrero de 2014
Uso del laboratorio
Chicos:
Como se comentó en clase, los días que podremos hacer uso del laboratorio son los MARTES, en nuestro horario.
Sólo si fuera necesario podremos utilizarlo compartido con otro grupo los días miércoles.
Se les pide que por favor traigan su bata blanca limpia y con nombre bordado, así como su credencial para que puedan solicitar materiales en préstamo.
Los equipos que entreguen su anteproyecto corregido podrán el día de mañana martes 25 de febrero iniciar la construcción de su modelo. Quienes aún no terminan de corregir su anteproyecto no podrán iniciar la construcción del modelo.
Recuerden que todo esto es parte de su calificación, ¡échenle muchas ganas! ¡ustedes pueden hacer trabajos muy buenos!.
Como se comentó en clase, los días que podremos hacer uso del laboratorio son los MARTES, en nuestro horario.
Sólo si fuera necesario podremos utilizarlo compartido con otro grupo los días miércoles.
Se les pide que por favor traigan su bata blanca limpia y con nombre bordado, así como su credencial para que puedan solicitar materiales en préstamo.
Los equipos que entreguen su anteproyecto corregido podrán el día de mañana martes 25 de febrero iniciar la construcción de su modelo. Quienes aún no terminan de corregir su anteproyecto no podrán iniciar la construcción del modelo.
Recuerden que todo esto es parte de su calificación, ¡échenle muchas ganas! ¡ustedes pueden hacer trabajos muy buenos!.
viernes, 21 de febrero de 2014
Apoyo para redacción de ANTEPROYECTO
Chicos:
Es necesario que todos los equipos revisen y redacten nuevamente su anteproyecto. Anexo información que les será de utilidad para organizar y complementarlo.
Por favor, además del contenido del trabajo, también tomen en cuenta una buena presentación del mismo; recuerden que es parte de su calificación. Utilicen el mismo tipo de letra en todo el texto; usen negritas para títulos y subtítulos; utilicen justificado; incluyan imágenes; verifiquen ortografía; etc.
El día lunes deberán entregarme nuevamente su ANTEPROYECTO corregido y bien presentado; hasta que este sea aceptado podrán proceder a la construcción de su modelo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)