A continuación les dejo los repasos que hemos estado trabajando en clase:
PRIMERA PARTE
Completa las
siguientes oraciones:
1. ___________ se define como la masa
por unidad de volumen (sus unidades son kg/m3).
2.
___________
se define como fuerza ejercida sobre cierta unidad de área (se mide en
Pascales).
3.
Otras
unidades usuales de la magnitud anterior son:______________ y _____________.
4.
Los
fluidos ejercen presión sobre los cuerpos que se encuentran en su interior y
sobre las __________ del recipiente que los contiene.
5.
Cuando
buceamos, mientras ____________ es la profundidad a la que estamos, mayor será
la presión a la que estamos sujetos.
6.
Nuestras
vidas se desarrollan dentro de un gran fluido, el aire; por ello estamos
continuamente sujetos a la presión _______________.
7.
La
anterior ______________ al aumentar la altura sobre el nivel del mar.
8.
El
____________ se da cuando la presión dentro de un fluido disminuye hasta llegar
a cero.
9.
Una
característica importante de los fluidos es que cuando hay dos regiones con
diferente presión se genera una fuerza que va de la región de ________ a la de
_________ presión. Un ejemplo serían las corrientes marinas o el viento.
10. La presión al interior de un fluido
actúa en _________ direcciones.
Elabora en tu libreta
un condensado de fórmulas del tema PRESIÓN.
Lee con atención y
resuelve.
1. ¿Qué presión ejerce un objeto de 300
kg si se apoya en un área de 9 m2?
2.
¿Qué
presión ejerce una columna de agua de 18 metros de altura?
3.
Una
prensa hidráulica sostiene en el émbolo mayor un auto de 2000 kg. Las áreas son
10 m2 y 0.01 m2. ¿Con qué fuerza equilibraremos el peso
del coche?
4. En una prensa hidráulica uno de los
lados es un círculo de 3 m de diámetro y el otro es un círculo de 1 m de
diámetro. Sobre el círculo grande hay un coche de 27 000 N de peso. ¿Cuántas
personas de 500 N deben pararse sobre el círculo chico para equilibrar esta
prensa hidráulica?
SEGUNDA PARTE
1. Suponga que hay dos objetos
sumergidos en el fondo de dos lagos. El lago A presenta una longitud de orilla
a orilla de 18 m y una profundidad de 3 m. El lago B tiene una longitud de
orilla a orilla de tan sólo 5 m y su profundidad es de 6 m. ¿Cuál de los dos
objetos recibe mayor presión?
2.
Cuando
se sumerge una piedra (cuyo volumen es 5 cm3)en un vaso lleno de
agua, ¿qué volumen de agua se derramará?
3.
Define
empuje (utiliza los términos fuerza, peso, volumen, sólido, líquido desalojado)
4.
¿Quién
descubrió la relación entre el empuje y el peso del líquido desplazado?
5.
¿Cuáles
son las unidades de empuje?
6.
Si
el peso de un objeto sumergido en un fluido es mayor que la fuerza de empuje,
este objeto ____________ (flotará / se hundirá/ se mantendrá en cualquier
nivel).
7.
Si
el peso es igual al empuje sobre el objeto sumergido, éste ___________(flotará
/ se hundirá / se mantendrá en cualquier nivel); como ¡los peces!.
8.
Si
la fuerza de empuje es mayor que el peso del objeto completamente sumergido,
éste ____________( flotará / se hundirá / se mantendrá en cualquier nivel)
9.
Un
recipiente de un litro completamente lleno con plomo tiene una masa de 11.3 kg.
Se le sumerge en agua. ¿Cuál es la fuerza de empuje que actúa sobre él?
10.
Se
tira una roca a un lago profundo. Conforme se hunde en el agua ¿se incrementa
la fuerza de empuje? ¿decrece? Explica.
11.
El
hierro es más denso que el agua y por tanto se hunde. ¿Por qué no se hunde un
barco de hierro, sino que flota?
12.
Completa:
a.
El
volumen de un cuerpo sumergido es igual al _______________ del fluido
desalojado.
b. El peso de un cuerpo que flota es
________ al peso del fluido desalojado.
13.
Explica
la función de un chaleco salvavidas.
14. Enuncia el principio de Pascal.
TERCERA PARTE
1. Investiga en el diccionario cada una
de las siguientes palabras:
2. Se llama _____________ al instrumento
que sirve para medir la presión atmosférica.
3.
Se
llama _____________ al instrumento que sirve para medir la temperatura.
4.
Se
llama presión _____________ a aquella presión total ejercida sobre un objeto
sumergido en el mar es la suma de la presión hidrostática (debida a la columna
de agua que soporta) y la presión atmosférica.
5.
Investiga
qué estudia la termodinámica.
6.
Desde
el punto de vista del modelo cinético de partículas, la temperatura de una
sustancia está relacionada con el ___________ de las partículas que la forman,
por lo cual se puede decir que la temperatura es una medida promedio de la
___________________________ de las moléculas.
7.
Si
pones en contacto dos cuerpos, uno más caliente que el otro, es claro que el
caliente transferirá energía calorífica al frío; si se permite suficiente
tiempo de contacto ambos llegarán a un punto conocido como
____________________________en donde los dos cuerpos tienen la misma
temperatura.
8.
La
escala ____________ es una escala centígrada, en ella el punto de fusión (congelación)
del agua es cero grados.
9.
Escala
de temperatura en la cual el punto de fusión del agua corresponde a 32 grados:_______________.
10.
La
escala __________ no tiene temperaturas negativas pues inicia en cero (el cero
absoluto).
11.
Un
alpinista mexicano comenta a un alpinista estadounidense que en la cima del
Popocatépetl llega a hacer hasta 20 grados Celsius bajo cero (-20°C). Ayuda al
estadounidense a comprender indicando a
cuántos grados Fahrenheit equivale tal temperatura.
12.
Te
escribe un amigo desde San Diego California; te comenta que jamás ha tenido
tanto calor, ¡la temperatura ha llegado hasta 122 °F! ¿Cuál es esa temperatura
en grados Celsius?
13. Las temperaturas de fusión de plata,
oro y cobre son las siguientes: 960.8°C, 64.5°C y 1063°C, respectivamente. Sin
embargo para realizar algunos cálculos técnicos es necesario pasar estas
temperaturas a absolutas. Indica a cuánto equivalen en Kelvin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario