Utilizar el concepto de fuerza y las leyes del movimiento de Newton para la explicación de fenómenos cotidianos.
Productos a entregar:
1. Reporte
de investigación, impreso en hojas blancas, ilustrado con dibujos o gráficas
hechos a mano, en folder beige.2. Modelo didáctico demostrativo de las leyes de Newton en la aplicación seleccionada. Puede ser: maquetas, experimentos, máquinas o herramientas, réplicas de objetos reales….
Temas a seleccionar:
Fricción aerodinámica: los
paracaídas.Fricción y desgaste de máquinas.
Ley de Hooke ¡fuerza elástica!
La inercia: importancia del uso del cinturón de seguridad.
Los cohetes y la tercera ley de Newton.
Las máquinas simples y sus aplicaciones.
Evolución histórica de modelos del Universo.
El experimento de Cavendish: el valor de G.
Sesiones de trabajo.
14 y 15 de noviembre: realización de la investigación y borrador de reporte que incluya: hoja de presentación, introducción, fundamentos, diseño del modelo (cómo se hará el experimento o cómo se construirá la maqueta, qué demostrará….), conclusiones, referencias.
19 y 20 de noviembre: construcción del modelo.
21 de noviembre: entrega del reporte escrito y presentación de modelos.
40% Trabajo en clase (orden, organización,
participación de todos los miembros, uso adecuado del tiempo que se refleje en
avances reales,).
30% Reporte final (entregado impreso, en
hojas blancas, ilustrado con dibujos o gráficas hechos a mano, en folder beige;
incluye hoja de presentación, índice, introducción, desarrollo, conclusiones, referencias;
ortografía y redacción; contenido, pertinencia del tema; limpieza y orden).
30% Modelo (diseño fundamentado en teoría,
realizado en clase por los alumnos (no se aceptarán modelos o máquinas ya
construidas, buen uso de materiales, explicación ante grupo).